Calendario

Inicio » Calendario
Museo de Zaragoza
  • Colecciones
    • Prehistoria
    • Protohistoria
    • Roma
    • Alta Edad Media
    • Gótico
    • Renacimiento
    • Barroco
    • Goya y su época
    • Siglos XIX y XX
    • Colecciones singulares
  • Exposiciones
    • Sede central (Antigüedad y Bellas Artes)
    • Etnología (Parque José Antonio Labordeta)
    • Cerámica (Parque José Antonio Labordeta)
    • Colonia Celsa (Velilla de Ebro, Zaragoza)
    • Exposiciones temporales
    • Próximas exposiciones
    • Exposiciones pasadas
  • Exposiciones Virtuales
  • Actividades y Educación
    • Espacio Familiar Virtual
    • Nuestras actividades
    • Otras actividades acogidas por el Museo
  • Investigación
    • Biblioteca
    • Conservación-Restauración
    • Atención a investigadores y usuarios
    • Líneas de Investigación
    • FICTA VITRO LAPIS
  • Publicaciones
    • Información General
    • Guías y catálogos
    • Materiales Didácticos
    • Publicaciones de Investigación
  • La institución
    • Historia del museo
    • Objetivos y fines
    • Memorias anuales
  • Contacto
  • Libro de visitas
  • Carta de Servicios
  • Novedades. Entradas anteriores
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • YouTube
  • Etiquetas:
    #estampa #GarnachasenelMuseo #Hokusai #ImperiodelaGarnacha #Japón #libros #MuestradeGarnachas #MuestradeGarnachas2016 #música #arte #paisaje #ukiyo-e Archivo Jalón Ángel Arqueología Cazadores de Imágenes Concursos Curso 2013/14 Dibujo Infantil Educación Escuela Exposición Formación fotografía Gestión Inauguración Jornadas LIJ Museo Museografía paisaje Programa Educativo Relato Breve Semana de Fotografía 2018
Mes
Agenda
Día
Mes
Semana
2020 dic enero 2021 feb 2022
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
2020 dic enero 2021 feb 2022
Sede Central
Sede Central

Etnología. La casa pirenáica
Sede Etnología

Cerámica. La casa de Albarracín
Sede Cerámica

Colonia Celsa
Colonia Celsa

 
Prepara tu visita
  • #SELFIEDIMMDZ
  • Bases de la Convocatoria del Segundo Concurso Fotográfico Museo de Zaragoza
  • Boletín inscripción Actividades Educativas del Museo de Zaragoza para el Curso 2013 – 2014
  • Calendario
  • Carta de Servicios
  • Contacto
  • Exposiciones Virtuales
    • Mujeres en el Museo de Zaragoza
  • FICTA VITRO LAPIS
  • Libro de visitas
  • Mapa web
  • Novedades
  • Obras destacadas
  • Política de Privacidad y Aviso legal
  • Prepara tu visita
  • Publicaciones
    • Guías y catálogos
      • Arte Oriental. Colección Federico Torralba
      • Caesar Augusta. La casa de los hispanorromanos
      • Carlos García Lahoz. Almas Gemelas
      • El esplendor del Renacimiento en Aragón. Museo de Zaragoza, febrero-mayo 2010 [Guía abreviada]
      • Goya
      • Hiroshige y su época
      • Juan José Vera. La abstracción sorprendente
      • La elegancia de la tradición. El legado del ceramista japonés Tanzan Kotoge
      • La fascinación por el arte del País del Sol Naciente. El encuentro entre Japón y Occidente en la era Meiji (1868-1912)
      • Los bronces escritos de Contrebia Belaisca (Botorrita, Zaragoza)
      • Más allá de la mirada
      • Museo de Zaragoza. Sección de Etnología
      • Reflejos de Apolo. Deporte y Arqueología en el Mediterráneo antiguo. Museo de Zaragoza, octubre 2009 – enero 2010 [Catálogo]
      • Reflejos de Apolo. Deporte y Arqueología en el Mediterráneo antiguo. Museo de Zaragoza, octubre 2009 – enero 2010 [Guía abreviada]
      • Santiago Gimeno
    • Información General
      • Boletín del Museo de Zaragoza
      • Museo de Zaragoza. 150 años de Historia. 1848 – 1998.
      • Museo de Zaragoza. Plan Museológico
      • Museo de Zaragoza: guía
    • Material didáctico. Museo de Zaragoza- Etnografía
    • Materiales Didácticos
      • Ambientes domésticos 2- planta primera
      • Ambientes domésticos- planta primera
      • Cuaderno de Etnología
      • El esplendor del Renacimiento en Aragón [Material didáctico-Nivel 1]
      • El esplendor del Renacimiento en Aragón [Material didáctico-Nivel 2]
      • Francisco de Goya (1746-1828)
      • Francisco de Goya [Cuaderno didáctico]
      • La artesanía textil. De la planta al hilo- planta segunda
      • La artesanía textil. Del hilo a la tela- planta segunda
      • La Casa Ansotana
      • La cerámica
      • La memoria del museo- planta primera
      • Las casas romanas en Aragón [Cuaderno didáctico]
      • Las familias del Renacimiento. Juego de cartas
      • Los sueños de la razón: Goya + Buñuel [Guía didáctica]
      • Los sueños de la razón: Goya + Buñuel [Juego de pistas]
      • Narración del cuento “Martín y la casa de piedra”
      • Programa didáctico para la muestra: El esplendor del Renacimiento en Aragón [Material para el educador]
      • Romanitos (Los mellizos de Caesar Augusta)
      • Un contexto para un traje: Aragón- planta segunda
      • ¿Qué es un museo? [Cuaderno didáctico]
    • Otras publicaciones
    • Publicaciones de Investigación
      • La colonia Lepida/Celsa y Salduie
  • Colecciones
    • Alta Edad Media
    • Barroco
    • Colecciones singulares
      • Asia Oriental
      • Cerámica
      • Colonia Celsa
      • Etnología
      • Numismática
    • Edad Media
    • Gótico
    • Goya y su época
    • Prehistoria
    • Protohistoria
    • Renacimiento
    • Roma
    • Siglos XIX y XX
  • Exposiciones
    • Cerámica (Parque José Antonio Labordeta)
    • Colonia Celsa (Velilla de Ebro, Zaragoza)
    • Etnología (Parque José Antonio Labordeta)
    • Exposiciones anteriores
      • 16 personajes que maravillan y… Miguel de Cervantes
      • 30 Aniversario del Atentado Terrorista contra la Casa Cuartel de Zaragoza
      • 94 Salón Internacional de Otoño de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza
      • Almas Gemelas
      • Aragón en el mapa: la imagen de Aragón a través de la cartografía (Siglos XV-XXI)
      • AVGVSTVS ANNVS AVGVSTI MMXIV (Sede central, salas 11, 24, 25 y Sede de Velilla de Ebro)
      • Cazadores de imágenes
      • Cazadores de Imágenes II
      • Cazadores de Imágenes III
      • El aliento de los dioses (Sede Central, sala 24)
      • El dibujo español en el gusto privado. Del Renacimiento a la Ilustración.
      • El Voto Femenino en España
      • HIROSHIGE (1797-1858) Y SU ÉPOCA
      • La evocación de los Paisajes Culturales en el Museo de Zaragoza
      • La fascinación por el arte del Sol Naciente (Sede central, salas 27-28)
      • La resurrección de Jaime Serra
      • Los sueños de la razón: Goya + Buñuel
      • Más allá de la mirada
      • MEMORIA HISTÓRICA: REPORTAJE GRÁFICO DE LAS SECUELAS AMARGAS DEL FRANQUISMO
      • Mujeres
      • Nosotras
      • Nuestras colecciones (Etnología, Sala 3)
      • Pasado y presente de la Guardia Civil. 175 años comprometidos con la sociedad
      • Santiago Gimeno. Retrospectiva (1992-2018)
      • Un Alma en común. Arquitectura sículo-aragonesa
      • VERA, LA ABSTRACCIÓN SORPRENDENTE
      • Verdadero o falso (Sede central, espacio 9)
      • Vida y Moda: Entorno y clase social. Aragón siglos XVIII al XX
      • Voces Popvli: Vida y lengua cotidiana en el occidente romano
      • “CAZADORES DE IMÁGENES” IV: UNA SELECCIÓN DE LAS MEJORES FOTOGRAFÍAS DEL IV PREMIO INTERNACIONAL JALÓN ÁNGEL
      • Sastrería Cornejo. Vistiendo el Cine
    • Exposiciones temporales
      • La elegancia de la tradición. El legado del ceramista japonés Tanzan Kotoge
    • Próximas exposiciones
    • Sede central (Antigüedad y Bellas Artes)
      • Antigüedad (sala 8)
      • Arqueología medieval aragonesa (Sala 9)
      • Caesaraugusta la casa de los hispanorromanos (salas 4-7)
      • Del Gótico al Barroco (Salas 21, 12, 13 y 14)
      • Goya (salas 15-18)
        • Información adicional exposición de Goya
      • Heráldica y arquitectura renacentista (patio 11-14)
      • Siglos XIX y XX (salas 22 y 23)
  • Actividades y Educación
    • Actividades Bimilenario AUGUSTO
    • Espacio Familiar Virtual
    • Información y Reservas
    • Nuestras actividades
      • Educación Infantil
      • Educación no formal y Colectivos de Personas Adultas
      • Educación Primaria
      • Educación Secundaria, Ciclos Formativos, Bachilleratos
      • Visitas gratuitas en Julio y Agosto
    • Oferta 2012-2013
    • Otras actividades
      • Próximas
    • Otras actividades acogidas por el Museo
      • Actividades Bimilenario AUGUSTO
      • Concurso de dibujo y relato breve
  • Investigación
    • Atención a investigadores y usuarios
    • Biblioteca
      • Fondos y colecciones
      • Servicio de biblioteca y documentación
    • Conservación-Restauración
    • FICTA VITRO LAPIS
    • FICTA VITRO LAPIS
    • Líneas de Investigación
  • La institución
    • Historia del museo
    • La ampliación
    • Memorias anuales
    • Objetivos y fines
    • Plan de actuación
Gobierno de Aragón

Copyright © 2021 Museo de Zaragoza. Plaza de los Sitios, 6 50001 Zaragoza +34 976 22 21 81
Todos los derechos reservados
Política de privacidad y Aviso legal | Mapa web

Volver arriba ↑