“Creo que un Museo es una visión más interesante de lo que se ha estudiado en clase, un medio que te hace más fácil lo que en el colegio te parece complicado” (niña de 8 años, 1998)
“Creo que un Museo es una visión más interesante de lo que se ha estudiado en clase, un medio que te hace más fácil lo que en el colegio te parece complicado” (niña de 8 años, 1998)
Es un museo al que siempre me ha encantado ir. Pasear por sus pasillos, el misterio de algunas de sus salas, sus obras maravillosas, el edifico como obra de arte y alguna que otra sorpresa como la que me encontré hace un tiempo: una mujer mayor pintando un lienzo de la sala con increíble destreza y maestría. Es un siento al que, si te gusta la cultura, siempre vuelves.
Estoy totalmente de acuerdo! Les deseo un buen día!
Luisa
Felicidades por esta página web que hoy nace, para que crezca y nos incite a ver las piezas in situ, por muchos años, felicidades
Gracias por acercarnos el Museo a nuestras moradas. Los que residimos fuera de la capital, lo necesitamos.
Es un museo que me encantaría poder visitar algún día… Felicitaciones por la página web tan completa y fácil de usar que tenéis, ¡es una maravilla!
Un lugar precioso para pasear y descubrir . Me encanto la visita y la simpatía de las personas que allí trabajan. Gracias por una tarde llena de arte, que repetiré ……Hay tantas cosas , que una visita se queda corta.
Un saludo.
Un sitio increible! Ojala podamos volver pronto, ha sido una experiencia….. INOLVIDABLE.
Un abrazo desde Mallorca!
Me encanta ver como evoluciona el museo con el tiempo que nos toca vivir, hace unos años sería impensable la cantidad de actividades que afortunadamente ahora se pueden realizar, además de disfrutar de sus maravillosas salas.
Felicidades por ese añito de la pagina en facebook. Si seguis así seguro que coinseguireis atraer a más publico tanto al edificio como a la red.
hola, pasaba a saludar! enhorabuena por la web.
Creo que está fuera de duda que la afirmación errónea es llamarla “Estela de Valpalmas”, ya que fue encontrada en la “Tiñica del Royo”, dentro del término municipal de Luna. La persona que la encontró sí era de Valpalmas, población situada cerca del lugar del hallazgo.
Efectivamente, la Estela fue localizada en el término municipal de Luna en un terreno propiedad de un vecino de Valpalmas, de ahí la confusión. Un saludo.
Se me ha pasado muy deprisa el tiempo aunque muchos de mis recuerdos están ligados al museo porque lo he visitado mucho en diferentes etapas de mi vida. Ahora, me gustaría recibir la programación de las actividades que se realizan en el museo pero no doy aún con la dirección a la que tengo que dirigirme. Por eso, dejo este comentario por ver si existe esa posibilidad. Por otra parte agradecer las actividades que se realizan en el museo. He podido acudir a algunas y las he disfrutado mucho.
Hola Mª Rosario. La programación de las actividades se publica en esta web y en las redes sociales de manera habitual, si bien se envían en algunas ocasiones correos electrónicos, pero no podemos garantizar que los correos lleguen, ya que muchos se pierden por fitros de spam. Aún así, si deseas que te añadamos a una de nuestras listas de correo de difusión de actividades envíanos tu dirección y correo electrónico a cualquiera de los correos del área de educación y comunicación que encontrarás en el apartado Contacto (justo encima de Libro de Visitas en el Menú) y te incluiremos en los envios de correo que realicemos. Un saludo y muchas gracias por tu interés, esperamos verte pronto por aquí en alguna actividad.
Hola, pasaba a saludar! Me encantaría poder visitar algún día
A principio del 2016 terminé una visita virtual al Museo. Dediqué 4 mañanas y bastantes horas a disfrutar de la conversación con sus cuidadores y además de la observación de sus recursos. Os aconsejo la visita durante unos días a pequeñas dosis.
http://antoniofoto.es/panos/2016/mpz/
Aconsejo la visita al museo siempre a mis amigos y conocidos.
Sin duda he pasado una tarde muy agradable,las explicaciones de la Sra Lasala han sido muy amenas,agradables y concisas.
¡Disfrutemos de NUESTRO MUSEO!
Muchísimas gracias Rosa, para nosotros también es todo un placer recibir y atender a personas a las que les gusta disfrutar de nuestro museo, ya que es de todos.
Un saludo
Estuvimos en el museo la semana pasada, realizamos una visita en familia, 5 niños y 2 adultos, con motivo de la exposición itinerante de Cervantes, me duele reconocer que era nuestra primera visita a este museo, no lo conociamos pero salimos encantados,( los niños se quedaron con detalles de la vida de Cervantes muy curiosos) asi que nos hemos propuesto realizar visitas mas a menudo y aprovechando que estamos en verano asistiremos a una de sus noches de jazz, gracias de veras.
Gracias a vosotros sin duda. Sois los visitantes nuestra principal motivación y la razón por la que hacemos todo lo que hacemos. Os esperamos.
Recientemente he tenido la oportunidad de volver a visitar nuestro museo y me ha llamado la atención una serie de detalles que me gustaría comentarles en cuanto al estado o estética.
Sirva el ejemplo en el acceso en la planta baja a la sala llamémosla Roma, me refiero a esos trozos de tela o mantas por llamarlas de alguna manera que cuelgan en la puerta de entrada que desmerecen muchísimo con su entorno, contenido así como exposición, entiendo que si en su salida dispone de puertas de cristal el acceso al menos debería ser de la misma forma.
Igual en su día disponían de las mismas y se han podido deteriorar, pero si fuera así también es cierto que deberían de reponerse.
Aprovecho igualmente para indicarles si me lo permiten que podrían actualizar de una manera muy simple para aprovechar la magnífica guía de bolsillo editada hace ya algunos años que tan amablemente facilitan a los visitantes, les pongo un ejemplo:
En su página 9 en el apartado Entrada indica:
El precio para los visitantes de pago es de 200 pesetas. (Difícil, difícil se lo ponemos)
Me gustaría que consideraran mis comentarios siempre como constructivos y en beneficio de todos, disponemos de un edificio espectacular, con un contenido que debemos y podemos mostrar, personal profesional y amable pero o es menos cierto que debemos cuidar esos pequeños detalles, lo que situaría al nivel que nos merecemos comparativamente con museos similares de otras Comunidades Autónomas.
Solo me queda felicitarles por su trabajo que se refleja en la muestra que podemos percibir los visitantes.
Atentamente.
Muchas gracias Luis por sus comentarios. Tenemos muy en cuenta todas las sugerencias constructivas de nuestros visitantes, al fin y al cabo, son nuestra prioridad, sin embargo, en estos momentos en los que no nos encontramos todavía en la mejor situación, intentamos priorizar aquello que consideramos más urgente. En cuanto a la guía de bolsillo que menciona, se está proporcionando de manera gratuita (en su día era de pago) sin coincidir del todo ya con los contenidos del museo a espera de tener finalizado el montaje de toda la exposición permanente de nuevo y así poder editar una nueva guía acorde con los contenidos actualizados.
Respecto a su sugerencia sobre accesos se la remitiremos a los arquitectos de DGA que son quienes definen muchas de estas cuestiones en función de normativas de seguridad y también en función de los espacios y piezas que se encuentran tras esos accesos.
Gracias una vez más. Un afectuoso saludo.
Quería presentar mi queja con respecto al horario de la Inauguración de la Exposición Colectiva “Mas allá de la mirada”.
La información que me llegó con respecto a éste, era de 19.00 h a 21.00 h. Salí de mi trabajo, a toda prisa, por estar allí a las 20.30 h EN PUNTO y me encontré con las puertas del Museo cerradas y la indignación de muchas personas que tampoco pudieron acceder antes de las 21.00 h.
Una lástima y ojalá no vuelvan a repetirse este tipo de errores.
Saludos.
Tengo el honor de exponer tres obras junto a nueve compañeras el la exposición colectiva, “MAS ALLÄ DE LA MIRADA”,el día de la inauguración hubo un problema en el horario de cierre, se había estipulado que duraria hasta las nueve, a las ocho y cuarto ya no dejaban entrar a los visitantes, hubo bastante gente que se quedo fuera, un desastre…
El Museo tiene un horario que es el que es y no otro. Comprendemos que ese era un momento muy especial para usted y para quienes han contribuido a tan estupenda exposición, pero el museo realiza todos los meses numerosas actividades por las tardes y con el mismo horario. No podemos hacer distinciones.
No entiendo el porqué han censurado el comentario que les envié ayer, tan sólo era una crítica constructiva. De nuevo, una pena.
Espero, al menos, una explicación al error de horario en la Inauguración de la Colectiva “Más allá de la mirada”, aunque sea por vía privada. Creo que tengo derecho a ello.
Muchas gracias y un saludo.
No tenemos la costumbre de censurar nada y menos las críticas que nos hacen los ciudadanos que siempre son bienvenidas. Valga aquí la misma contestación que la hecha a Conchita de la Cueva. Un saludo.
Pensé había sido censurado por la demora en su publicación, así que les pido disculpas, a la vez que agradezco su respuesta.
Muchas gracias.
Exposiciones muy interesantes, gran organización. gracias
Hola. Estuve en Zaragoza esta pasada Semana Santa y un día me acerqué al Museo. Me fascinó poder pasar virtualmente las hojas del Diario de viaje de Goya. Todo un acierto ponerlo allí al alcance de los visitantes. Era como compartir un pedazo de historia con Don Francisco. Todo un lujo y un honor. Con respecto a los que trabajan allí TODOS fueron muy competentes y atentos. Pasé un rato muy agradable visitando sus Salas y charlando de Arte con una trabajadora del mostrador (donde te facilitan la entrada) que era encantadora, como todos/as los Zaragozanos/as con los que me he relacionado. Gente MUY maja.